AZKEN ORDUKO ARAZOAK

Mendoza utzi dut, mahastiak, fruitu arbolak, makalak, ardotegiak, biltegiak, lur idorrak. Panpatik barrena ibili naiz gau osoan barna eta, goiz goizean, Retiroko geltokira iritsi naiz, Buenos Airesera. Diruz oso eskas ibiliko naiz Buenos Airesen eman behar ditudan sei egunetan. Egun eguzkitsu batek ongi-etorria eman dit. Negua atzean gelditzen ari da Buenos Airesen.


La Coruña kafetegian nago, Bolivar karrikan, bakarrik, kafe ebakiarekin eskuak epeltzen. Nagusia emakume zahar bat da, beltzez jantzitako alarguna, Ourenseko herriska batetan bizi zitekeen atsoa. Telebistan txetxeniarrek eskola batetan egundoko triskantza burutu dutela esaten ari dira, eta Castells, piketeroen buruzagirik ezagunena, Mac Donalds bati erasotzeagatik atxilotu dutela. Kirchner eta Bloombergen arteko eztabaidak gori-gorian dirauela, esaten ari dira ere. Raul Alfonsin presidente ohiak Kirchner kargutik kendu nahi dutela salatu du, estatu-kolpea prestatzen ari direla...

Link: Raul Castellsen dokumentalaren klipa, bideoa

Maite ditut, maite, Buenos Aireseko kafetegiak, gizon eta emakume zaharren eztabaidak, horma eta mahai zaharkituak; kea, kafe eta olio usaiaren nahasketa; ni izan ezik inork begiratzen ez duen telebista zaharra, porteñoen hizkera malenkoniatsua, emakumeen haserreak, zerbitzarien dotorezia eta harropuzkeria, futbol posterrak, Che Gebara, Maradona eta Gardelenak.

Maite ditut Buenos Aireseko kafetegiak, gatza eta azukrea, negarrak eta pozak. Europako pobreen aberri izan ziren aterik gabeko etxeak.

Atsoak lehioa zabaldu du eta koadernotxoaren orriak hegan egin nahian hasi dira.

Agur esan diot andereari. Maiatzeko plazan Malvinetako soldaduek protestan dihardute eta, ondoan, Bank of Bostonen 'corralitoak' kaltetutakoak atetzarraren kontra makila eta goilarekin jo eta jo dabiltza. Corrientes karrikan, bien bitartean, erosleen ohiko joanetorriak errepikatzen dira.

Arielen lehengusuak Malvinetako gerra hizketagai duen kopla errezitatu zidan. Malvinetako beteranoak ikustean gogoratu naiz. Malvinetako gerraren zauria oso zabalik dago herri argentinarraren memorian. Oilo-ipurdia jartzen zait zintan grabaturiko abotsa berriz entzuten dudalarik.

Después de un domingo largo que se voló como el tiempo, llega el maestro a la escuela, cansado y con mucho sueño. Cómo se pasa la vida, que ya casi no siento, se refleja la semana, otra más sin más remedio.
Suena el timbre y más de cuatro le corren carrera al tiempo, porque aquel que llega tarde es media falta de arresto, y será una falta completa para quien se quede durmiendo. El estudio es necesario hasta pa ser barrendero, y hay que cuartear la entrada que si no se pone fiero.
La bandera, la bandera se confunde con el cielo, y le cantan por ser criolla el alumnado completo, un canto de patriotismo acunado dentro del pecho. Después, un silencio profundo en señal de respeto. Saludo a los profesores y derechito pa dentro.
Alza el tono el profesor, y a la voz se pone serio.
-Hoy es lunes tres de abril, tenían un deber, ¿lo han hecho? A ver, Marcelo Gutierrez, pasá paquí al frente y leedlo.
Se pone de pie el muchacho, y empieza a leer como con miedo:
-El lunes dos de abril, el dos de abril en mi patria se vuelve rojo misterio, y se mancha el almanaque porque es un día muy nuestro, con la sangre de esos hombres que con honor defendieron el suelo de aquellas islas que según dicen es nuestro. Le pido a Dios poderoso que cuide por los que murieron, y grito¡Viva la patria!, en un homenaje a ellos.
El profesor lo felicita y se sienta el chico contento, y uno a uno de la clase su homenaje va leyendo. Y el profesor evalúa como midiendo el talento.
-A ver, a ver Gustavo Masiel, pasá pal frente y mostrarnos qué es lo que ha hecho.
Se pone a llorar Masiel y con la cara entre los dedos. Suena el timbre y los demás se van a jugar al recreo. Dice el profesor:
-Si no has hecho los deberes, es una falta de respeto. Yo soy nuevo en esta escuela, y a nadie voy a pedir que me ande tomando el pelo. Yo quiero cuidar mi puesto.
Cae un uno a la libreta que le duele hasta al mismo maestro, que al verlo llorar al chico, que al verlo llorar al chico, se acerca como pa ofrecerle un consuelo.
-¿Por qué no hiciste el deber? ¿Por qué no hiciste el deber? Contestame, seme sincero.
Y responde el muchacho, entre sollozo y lamento:
-Allá en las islas, señor, allá en las islas, señor, yo tengo un hermano muerto, que se fue a defender la patria y todavía no ha vuelto.
El profesor lo miraba boquiabierto. Se volvió pal escritorio y borró el uno que le había puesto. Y al retirarse decía:
-¿Por qué no me lo dijeron? ¿Por qué no me lo dijeron? La bandera, la bandera a media asta eternamente por duelo. Busco una explicación por los chicos que murieron. Yo sé que no es justo que a uno le quiten el suelo. Pero tampoco es justo hacerse matar por ello. Le pido a Dios poderoso que cuide por los que murieron, y grito ¡Viva la patria!, como un homenaje a ellos.

Link: Copla errezitatua, bideoan